 |
* La UNAM
tiene por parte del Foro IPv6 la certificación "Course (Silver)" ver el:
Registro de la UNAM (29/julio/2011).
Más información de la UNAM en el: "IPv6 Forum Certified Course (Silver)"
* DGCTIC (antes DGSCA)
está dado de alta como centro de entrenamiento en IPv6 a nivel
mundial ver: IPv6 training providers
09 Junio 2010
* Módulo #9: IPv6, en el Diplomado Integral de Telecomunicaciones de la DGCTIC
Cancelada participación por falta de respeto a derechos de autor
|
IPv6
en los temarios de algunas materias en la UNAM:
A) Facultad de Contaduría:
* Seminario de Telecomunicaciones
*
Desarrollo de Aplicaciones Web
B) Facultad de Ingeniería:
-
Seminario Redes Inalámbricas
|
La
oferta de cursos actuales en DGTIC (antes DGSCA) incluye los siguientes:
Curso1
------------- Curso2 -------------Curso3
* IPv6 en el catálogo de cursos de la DGCTIC
|
*
Curso 1 - El
protocolo de Internet versión 6 (IPv6)
|
|
|
Objetivo:
Conocer los conceptos, características y funcionalidades básicas
relacionadas con IPv6, los tipos de direcciones, los mecanismos de transición
de IPv4 a IPv6 existentes, el estado actual de las redes de IPv6 tanto
en México, Latinoamérica como a nivel mundial, así
como algunos aspectos de seguridad a considerar.
Dirigido: El curso está dirigido a personas involucradas
en la operación y administración de redes de datos, así
como a todo interesado en incursionar en el conocimiento y puesta en
operación básica de la versión más reciente
del protocolo de Internet (IPv6). Se requiere tener buenos conocimientos
de TCP/IP y redes de computadoras, preferiblemente conocimiento de ruteo
básico.
Requisitos: Estudios mínimos de preparatoria o equivalente.
Introducción a las telecomunicaciones, TCP/IP y ruteo básico.
Duración: 20 horas
Temario:
- Introducción
Deficiencias de IPv4.
Historia de IPv6.
Características de IPv6.
Comparación entre IPv4 e IPv6.
- Direccionamiento
en IPv6
Sintaxis de direcciones
Prefijos de Formato
Tipos de direcciones: unicast, anycast y multicast
Esquemas de direccionamient
Herramientas para direccionamiento
- Encabezados de
IPv6
Encabezado principal
Encabezados de extensión
- ICMPv6 y descubrimiento
de vecinos (ND).
- Transición
de IPv4 a IPv6
Tipos de Nodos
Mecanismos
de transición:
- Pila doble
- Túneles
- Traductores
- Implicaciones
- Autoconfiguración
Tipos de autoconfiguración
- Estado actual
de IPv6 a nivel mundial
En Latinoamérica.
En México.
Demostraciones, casos de uso, cifras, etc.
Redes IPv6
Organizaciones.
- Implementaciones
Implementaciones en hosts
Implementación en ruteadores
- Servicios y Aplicaciones
con soporte IPv6
Túneles manuales y automáticos.
Tunnel Broker.
- Introducción
a DNS con IPv6
Registros
Configuración de servidor DNS
- Introducción
al ruteo en IPv6
Rutas estáticas.
RIPng
OSPFv3
IS-IS
BGP4+
- Introducción
a la seguridad con IPv6
Autenticación
Encriptación
- Introducción
a IP Móvil
Movilidad IPv4
Movilidad IPv6
Aspectos de seguridad.
Temario en formato PDF (Página de Docencia)
Fechas pendientes:
Otras bajo demanda:
Sede: Por definir.
Información de costos, otras sedes, etc. Escribir a: info-ipv6
at ipv6.unam.mx
Inicio
|
*
Curso
2
- Configuración
de mecanismos de transición y Ruteo con IPv6 |
|
|
Objetivo:
Aprender y practicar los procedimientos necesarios para la configuración
de algunos mecanismos de transición de IPv4 a IPv6, y de convivencia
entre ambos; así como de ruteo con IPv6. Finalmente conocerá
algunos aspectos más avanzados de IPv6.
Requisitos: Conocimientos de TCP/IP, de UNIX, básico de
DNS, redes de computadora, ruteo con IPv4, configuración de ruteadores,
y curso previo de IPv6.
Duración: 10 hrs
Temario:
- Antecedentes
Características de IPv6
Mecanismos de Transición IPv4 a IPv6
- Implementaciones
- Implementaciones en hosts
- Implementación en ruteadores
- Servicios y Aplicaciones
con soporte IPv6
Instalación y configuración de algunos servicios con
soporte IPv6.
- Túneles manuales y automáticos
- Servidor Web.
- DNS.
- Teredo.
- Tunnel Broker.
- NAT64/DNS64 vs. 464XLAT
- DHCPv6
- Configuración
de ruteo en IPv6
Rutas estáticas.
Túneles manuales y automáticos.
RIPng
OSPFv3
BGP4+
- Seguridad en
IPv6
Análisis de Seguridad IPv4 vs. IPv6
Encabezados (IPSec)
Extensiones de privacidad y otras cuestiones.
Consideraciones y herramientas en ICMPv6.
Descubrimiento de Vecinos Seguro (SEND).
Consideraciones y recomendaciones con los Firewalls y otros dispositivos.
Herramientas de Monitoreo
- Introducción
a Multicast en IPv6
Direcciones.
Protocolo MLD (Multicast Listener Discovery)
Ruteo (PIM-ASM y PIM-SSM)
- Laboratorio de
pruebas
Configuración de escenarios de pruebas y casos reales.
Fechas :
- 0//2019 (2 horas por día / 2 días)
Sede:
- Otras bajo demanda:
Sede: Por definir.
Inicio
|
*
Curso
3
- DNS para IPv6 (Forma parte de un curso de DNS) |
|
Objetivo:
Conocer las novedades y consideraciones del DNS para IPv6.
Requisitos: Conocimientos básicos de TCP/IP, DNS, esquema
de direcciones IPv6 y UNIX.
Duración: 4 hrs.
Temario:
- Introducción
Repaso de IPv6 y de DNS
- Consideraciones
en el DNS para soportar IPv6
Nuevos registros
Estructura de zonas para mapeo inverso
- Transición
- Queries
nslookup
dig
- Práctica
de DNS
Fechas por Definir:
Otras bajo demanda:
Sede: Por definir.
Inicio
Si
desea más información y proponer fechas sobre estos cursos, escribir a:
info-ipv6
at ipv6.unam.mx
|
|
|
|
 |
 |